Esta guía te ayudará para darle la bienvenida al nuevo integrante de tu familia, sigue estos consejos.
La llegada de un nuevo integrante a la familia y hogar no es una decisión fácil, requiere preparación y aceptación de la mayoría para recibir con gusto al cachorro o gatito que formará parte de sus vidas.
Y si tú vives sola/o, entonces la decisión solo dependerá de ti.
En estos casos, te recomendamos seguir leyendo este artículo donde te explicaremos todo lo que necesitas saber antes de recibir un cachorro o gatito.
Cómo prepararte para la llegada de un cachorro
Si elegiste un perrito esta lista es para ti.
Consulta veterinaria: este es el primer paso y uno de los más importantes, cuando llegue un cachorro a tu vida debe pasar por una revisión completa lo antes posible.
Comederos y bebederos: elige los que sean cómodos para su tamaño y mantenlos siempre limpios para evitar enfermedades. Prefiere el acero inoxidable porque no retiene olores.
Correa: siempre considera el tamaño, los cachorros son muy exploradores y van a tirar mucho la correa, un correa corta-mediana te permitirá controlarlo de mejor forma.
Collar: considera que a medida que van creciendo, deberás ir cambiando su collar y correa. Te recomendamos usar collares tipo arnés para que la presión del cachorro se concentre en el cuerpo y no en el cuello.
Cepillos y peines: elige unos que sean adecuados para el tipo de pelaje de tu cachorro, cepíllalo, aunque tenga el pelo corto te servirá para generar un hábito.
Champú: cuando visites al veterinario, te avisará la fecha de las vacunas y cuando podrás bañarlos. Por lo general, es recomendable una vez al mes, pero como los cachorros le gusta jugar y ensuciarse puede que sean más veces al mes.
Instala protecciones: al igual que con los niños pequeños, es importante evitar riesgos que podría sufrir tu cachorro. Usa protectores en los enchufes, organiza los cables para que no los pueda morder, guarda objetos que podría tragar, utiliza rejillas en tu balcón, terraza o patio y guarda bien medicamentos o productos de limpieza que podría consumir.
Acondiciona el espacio: elige dónde dormirá, ojalá que sea un lugar tranquilo y seguro, ya que es probable que las primeras noches llore o se sienta inquieto. Puedes darle una prenda tuya usada para que comience a olerla, se acostumbrará a tu olor y se sentirá protegido.
Alimentación: te recomendamos preguntar a la persona que te entrega el cachorro que tipo de comida estaba consumiendo, así podrás saber cómo seguir en tu casa.
La mayoría se alimentan de leche materna durante los dos primeros meses, pero no ocurre en todos los casos. Si ha sido separado de la madre antes, entonces debes darle leche artificial con un biberón.
Al comienzo, es bueno ir graduando sus alimentos hasta ir introduciendo los sólidos de a poco. Es recomendable que coma entre 4 y 6 veces al día en pequeñas cantidades, pero todo depende de su raza y tamaño. Siempre consulta con tu veterinario.
Luego de 2 meses, tu cachorro puede comenzar a consumir alimentos en seco, especiales para su etapa de cachorro, siendo la fuente de nutrientes que necesita durante su crecimiento.
Cómo prepararte para la llegada de un gatito
Si lo tuyo son los michis sigue leyendo:
Consulta veterinaria: este es el primer paso y uno de los más importantes, cuando llegue un gatito a tu vida debe pasar por una revisión completa lo antes posible.
Acondiciona el espacio: los gatitos pueden sufrir más estrés si no creas un ambiente relajado para ellos. Debes aislarlo en un espacio preparado para él, se sentirá refugiado y seguro, así comenzará a conocer su nueva casa de a poco.
Dale estímulos en el hogar: para mejorar la ambientación de tu espacio puedes introducir diferentes estímulos visuales u olores que estimulen física y mentalmente a tu gatito. Las pasarelas, rascadores, cajas de cartón, juguetes de inteligencia y dispensadores de comida son algunas opciones.
Juegos: aunque los gatos son más independientes que los perros, son animales sociables y necesitan relacionarse para ser más felices. Dedícale tu tiempo para jugar con él, ejercítalo o hazle masajes. Será beneficioso para su calidad de vida y evitarás problemas de conducta.
Comedero y bebedero: dale comida y agua fresca las 24 horas, alejando su comedero de la bandeja sanitaria siempre. Existen comederos especiales para gatos, son bajos y no rozan sus bigotes (les molesta), y ojalá que sea de acero inoxidable ya que no retiene olores.
Crea un lugar de descanso: los gatos pueden dormir mucho, cuando son adultos pueden llegar hasta las 20 horas de sueño. Elige lugares cubiertos, donde se sienta protegido. A veces, va a preferir una caja con una mantita, ya que será su refugio para no ser molestado.
Proporciona rascadores: este es un infaltable, tu gato sí o sí va a requerir un rascador para limar sus uñas, ejercitarse y marcar territorio. Si no dejas un rascador en tu hogar, irán directo a los muebles, sofás, cortinas, etc. Utiliza distintos tipos y ubícalos en diferentes lugares.
Usa un arenero adecuado: las bandejas cerradas son cómodas porque evitan olores y que la arena se salga, pero algunos gatos las rechazan porque prefieren bandejas descubiertas. Elige una con bordes bajos para que sea fácil entrar y salir, en un lugar tranquilo, lejos de comederos y bebederos. Nuestra recomendación es tener 1 a 2 areneros por gato.
Compra un transportín: te ayudará a desplazarlo de forma segura cuando viajes, salida al veterinario, en caso de mudanza o emergencias. Para que se acostumbre, déjalo que lo utilice como lugar de descanso, dale premios o entrégale un juguete para que asocie de forma positiva el uso del transportín. Elige uno desmontable para sacarlo y limpiarlo con facilidad.
Protege las ventanas: los gatos son buenos explorando y es posible que intenten jugar cerca de las ventanas. Para evitar posibles caídas usa mallas que encontrarás en tiendas de mascotas, asegúrate de colocarlas bien y listo.
Entrega amor incondicional: es un animal que necesitará mucho amor y atención, juega y conviértete en una buena compañía para él.
Respeta su ritmo: si ves que le cuesta adaptarse, no lo fuerces ni regañes, tenle paciencia y prémialo cuando se decida a hacerlo.
Alimentación: prepara con anticipación el alimento que pienses darle y asegúrate que sea el adecuado. Si consumía otro tipo de alimento antes, debes hacer una transición con el alimento nuevo.
Aplica esta fórmula, comienza con un 80% del alimento antiguo y un 20% del nuevo, después vas disminuyendo el antiguo y aumentando el nuevo gradualmente hasta llegar al 100% del nuevo.
Elige alimentos de calidad, basados en ingredientes frescos y naturales. Idealmente para gatitos, y si optas por recetas caseras te recomendamos consultar con un veterinario.
Esperamos que esta información te pueda servir para recibir a tu cachorro o gatito de la forma adecuada y sin problemas.
Si necesitas mayor orientación, en nuestra consulta veterinaria te podemos asesorar y también, podrás visitar nuestra tienda online para ver todos los productos, alimentos y remedios que necesita tu mascota en el siguiente link > Tienda Pet Blanco.