Aunque los gatos tienen fama de apáticos, estudios han demostrado que los felinos crean una relación de empatía con sus dueños la cual resulta beneficiosa para la salud.
Gatito en casa corazón contento:
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Minnesota los dueños de gatos tienen menos probabilidades de morir de ataques cardíacos. La investigación se realizó sobre más de 4300 personas durante 10 años para evaluar cómo les afectaba la salud convivir con felinos. El estudio determinó que las personas que tenían gatos en casa tenían una reducción del riesgo de muerte por ataque al corazón del 30% en comparación con quienes no tenían gatos.
Ronroneos para calmar los nervios
Según la Scientific American, el ronroneo de los gatos ayuda a reducir el estrés de su dueño. Este sonido emite vibraciones a una frecuencia entre 20 y 14o hertzios lo cual genera efectos positivos para nuestro organismo.
Beneficioso para niños con autismo
Con los años se ha demostrado que la terapia con animales es una herramienta muy útil de aprendizaje para los niños con autismo. Así lo demostró un estudio realizado en Francia en 2012, donde se analizó a 40 niños autistas junto a sus mascotas y se descubrió que los pequeños se sentían más seguros y podían socializar con más facilidad que los que no tenían mascota.
Poder de relajación
La relajación que transmite jugar y acurrucarse con tu felino, no solo calma tu estrés. Otra investigación realizada por Clínica Mayo demostró que dormir en la misma habitación con tu gato genera mejores resultados de descanso. Esto va ligado con la afectividad que tengas con tu mascota .
La compañía de nuestros amigos gatunos aportan grandes beneficios para nuestra vida .¿Y tú cómo cuidas la suya?
Visita nuestras sedes de PetBlanco y nuestros especialistas responderán a las necesidades de tu mascota.